“No podrán colocarse más stents”, alarman en un comunicado

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas advirtió que el sector se encuentra en crisis por el aumento exponencial en el costo de equipos y suministros económicos.

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) emitió un comunicado advirtiendo la crisis que atraviesa el sector y reclaman soluciones a mediano plazo para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y la realización de angioplastias.


En profundidad. A través de un duro texto, detallaron los problemas que traen el aumento exponencial en el costo de equipos y suministros médicos en combinación con una reducción sistemática de honorarios profesionales.

El Colegio nuclea a profesionales altamente especializados que dependen para su actividad de medicamentos, insumos, y equipos de alta tecnología. Sin embargo, por sus precios se volvieron cada vez más inaccesibles, forzando a algunos médicos a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

El comunicado

«El aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos, la baja sistemática de los honorarios profesionales están mostrando ya consecuencias indeseables, como lo son la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses, lo que evidentemente pone en riesgo la salud del paciente. De no mediar una solución en el mediano plazo, toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina», señala el comunicado.

Asimismo, los profesionales explicaron la situación con dos ejemplos. «Las angioplastias coronarias con utilización de stents realizadas precozmente son el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio y el tratamiento por catéteres del Accidente Cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir no solo la mortalidad sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo».

La entidad destacó que «el costo de los equipos y de los insumos han aumentado en forma exponencial -entre un 300 y un 500%-; estos incrementos no se han visto reflejados en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan».

actualidadArgentinacardiologiaSalud