Crexell confesó que iban a esconder la designación en la Unesco hasta que se apruebe la Ley Bases

La senadora votó a favor de la Ley Bases pese a que unos meses antes se había opuesto al DNU. El tweet que lo demuestra y la explicación de Crexell.

La senadora neuquina de la Unión Cívica Radical (UCR) Lucila Crexell reveló que iban a ocultar su designación como embajadora de la Unesco hasta que se apruebe la Ley de Bases, sin embargo, tuvo que oficializarlo antes en una nota periodística. La legisladora fue denunciada por cohecho, delito que prevé penas de 1 a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua. La causa recayó en el juzgado de Ariel Lijo.

En profundidad. “Se inició el expediente cuando (el periodista, Carlos) Pagni lo filtró. Dijimos bueno, si no hay nada que esconder, porque no hay nada que esconder… aceleremos el trámite. El envío del pliego iba a ser después del receso, porque además qué pasaba: ahí ingresaron los pliegos de los jueces y de Cancillería. Cuando vimos que estaba muy sucio el debate y que quieren ensuciar la sanción de la ley dijimos que se frene y ahí quedó el expediente para que se pueda ver en el sistema de Cancillería”, relató la senadora.

En una entrevista con Ari Paluch, la funcionaria aseguró que las acusaciones en su contra son “una operación” comandada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que durante los últimos años se vivió “una dictadura K”. Acerca de sus cambios de postura con respecto al rechazo del DNU 70/2023 y luego a la aprobación de la Ley Bases, aseguró que responde a las posturas del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

La denuncia 

En la denuncia presentada por el abogado Federico Paruolo se plantea que el documento de Cancillería filtrado, en el que se designa a Crexell como “Delegada Permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”, integra “un plan para comprar el voto de la senadora” en la votación de la Ley Bases.

Para el denunciante, el caso de Crexell es una cuestión judiciable, porque la senadora recibió un nombramiento y luego afirmó que votaría a favor de la Ley Bases, de la que antes “se mostraba reticente”. “En el caso constituye una cuestión judiciable el hecho de que una senadora haya recibido un nombramiento, y reconozca que ejercerá el voto en favor de un proyecto de ley, del que antes se mostraba reticente, para luego dejar el cargo y retirarse del país, a ejercer un cargo ajeno a la competencia que actual posee, sumado al cuantioso ingreso que percibirá en moneda extranjera”, recalcó la denuncia.

El texto solicitó la geolocalización de su teléfono, registro de llamadas entrantes y salientes, la constatación en el Senado del “listado de entradas y salidas registradas” de la denunciada y de terceras personas que pudieran haber solicitado audiencia. Además, una orden de allanamiento y secuestro de todo dispositivo móvil y aparato de almacenamiento; y un pedido a cancillería con “todo lo relativo al expediente” de la designación de Crexell ante la Unesco.

actualidadCongreso de la NaciónCorrupciondenunciaembajadaJavier MileiLey BasesLucina CrexellSenadoUnescovotos