ATE se prepara para enfrentar una nueva ola de despidos

El 30 de junio vencen unos 50 mil contratos de estatales que habían sido renovados por solo tres meses en abril. Los gremios responderán con medidas de fuerza y advierten que el desguace podría dejar a la administración pública sin funcionamiento.

En abril el gobierno de Javier Milei dejó en la calle a 15 mil trabajadores del Estado. Para contrarrestar la protesta de los gremios, militarizaron los ministerios y custodiaron el ingreso a los edificios públicos con efectivos de la Policía Federal. Esa misma postal podría repetirse el lunes que viene, cuando a otros 50 mil empleados que lograron evitar los primeros despidos masivos se les vence el contrato que les fue renovado por apenas tres meses más.


En profundidad. Ante ese posible escenario catastrófico para el sector trabajador, desde ATE convocaron a un paro con movilización a Plaza de Mayo donde además podrían instalar una carpa, similar a la de los docentes en la década del 90 en coincidencia con el día del trabajador estatal. Además, planean una permanencia pacífica en las oficinas de cada organismo, una medida de fuerza similar a la que tomaron hace 90 días.

Según anunció el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, “el 27 de Junio nos vamos a movilizar en todo el país y desde ATE no descartamos montar una vigilia. La idea es permanecer dentro de los ministerios y organismos hasta que llegue el primer día hábil de julio, para que se garantice la continuidad laboral de todos los vínculos que vencen a fin de mes”.

En simultáneo, y con la cuenta regresiva en marcha, desde Casa Rosada aceleran los pasos para ultimar los detalles de la nueva ola de despidos. El método para la poda será similar al que ya se utilizó en abril. Cada ministerio presentará su propia nómina ante la jefatura de Gabinete, bajo cuya órbita funcionan la Secretaría de Transformación y la de Simplificación del Estado. Se espera que esas áreas pasen a reubicarse en la eventual nueva estructura que Javier Milei ideó para Federico Sturzenegger.

Sin embargo, ese movimiento dependerá del “megadecreto” que podría salir tras la aprobación de la Ley Bases en el Congreso. El número final de cesantías está atado y depende en buena medida de ese proceso, aunque la última palabra la tienen el ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio presidente Javier Milei.

Según explicó Aguiar, el desguace no será como dijo públicamente el Presidente, quien reiteró en entrevista reciente su deseo de “despedir 50 mil empleados públicos” como parte de su plan de “destruir el Estado desde adentro”. “No van a despedir a 50 mil estatales. Si echan a esa cantidad directamente nos quedamos sin Estado”, dijo. “A Milei no le interesa destruir el todo el Estado, sino que lo quiere para hacer negocios, que hagan negocios sus amigos y para garantizar los intereses de las grandes empresas”, agregó

Igualmente, pase lo que pase el 30 de junio, cuando el Gobierno comunique cuántos contratos renovó y cuántos no, el programa libertario de desguace estatal seguirá en marcha.

actualidadatedespidosJavier Mileimedidas de fuerzamovilizacionparoRodolfo AguiarTrabajo