Misiones: las movilizaciones no se detienen y se suman más trabajadores

A los docentes y policías, se sumaron los trabajadores de Salud y Energía. Hoy, podrían adherirse los integrantes de la industria yerbatera, lo que le aportaría otra dimensión al conflicto.

Después del pacto entre docentes y policías de Misiones, un hecho que conmovió al país por lo inesperado de semejante alianza, el miércoles los trabajadores tomaron el Ministerio de Salud después del arreglo entre la administración de Hugo Passalacqua, UPCN y distintas seccionales de ATE.

La toma en el edificio ubicado en la capital misionera fue la consecuencia de varios días de reclamos salariales, negociaciones confusas y algunas acusaciones del personal de salud entre las cuales destacan el impedimento de participar de la reunión conciliatoria del martes entre los gremios y los ministros de Salud.

Los sectores del personal de salud esperaban igualmente tener una reunión con Héctor González en el transcurso del miércoles, cosa que finalmente no ocurrió y agotó la confianza de quienes estaban desde el viernes pasado acampando a apenas tres cuadras de Plaza San Martín.

Pocas horas después de ese episodio se sumó a esta escalada de protestas salariales la de los empleados de Energía de Misiones, quienes se manifestaron cerca del mediodía frente al edificio de la empresa estatal que se encarga del suministro en toda la provincia. La acción tomó por sorpresa a propios y extraños, ya que no se recuerdan exigencias así en el personal de abastecimiento energético de la provincia. Sin embargo, está claro que esta saga de movilizaciones, acciones, marchas y acampes comienza a dinamizar un efecto dominó de consecuencias impredecibles.

Otro sector que cada vez está mas cerca de adherir es el yerbatero, lo que le aportaría otra dimensión al conflicto, en principio porque obligaría a una procesión de autos e incluso tractores desde el frondoso interior misionero hasta la capital de la provincia, pero también porque arrastra en la culpabilidad al gobierno nacional, quien propicia la apertura de importaciones que dinamitaría la yerba de Misiones en beneficio de la que se puede conseguir a mucho menor costo desde Paraguay y Brasil.

acampeactualidadArgentinaDocenteshuelgaInfanteriaMisionesPolicíaprotestasalariosSaludyerbateros