Es Tuyo, del Barrio, de Todes

AFIP intimó a 200.000 pequeñas empresas

Lo hizo para que registren a sus trabajadores ya que el organismo los considera como potenciales empleadores de personal que trabaja de manera informal.

A partir del cruce de información de las bases de datos del organismo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un universo de contribuyentes no registrados como empleadores, pero que por sus niveles de facturación y la actividad que desarrollan requieren la participación de asalariados en sus tareas.

El organismo envió notificaciones a potenciales empleadores. Según informaron, en menos de 24 horas más de 3.000 trabajadores y trabajadores fueron dados de alta. Además, se sumaron 1.100 nuevos empleadores.

El mensaje remitido por la AFIP advierte que «la omisión de la retención de aportes y el pago de las contribuciones sociales son pasibles de sanciones”. Esto implica que, en caso de que el organismo identifique irregularidades, se pueden aplicar intereses y multas.

Asimismo, advierten que la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP fiscalizará y multará a quienes, de corresponder, no regularicen su situación.


Las actividades identificadas abarcan la construcción, los servicios, el agro, la industria y el comercio.


Durante 2021 se registraron más de 10.000 trabajadores que fueron de alta luego de campañas de inducción. En esa línea, AFIP recuerda que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral. El empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.

Además, advierte que la notificación no implica infracción. Los empleadores podrán demostrar por qué no tienen trabajadores, en caso de ser necesario.

Para más información se debe ingresar a www.afip.gob.ar/empleadores.

Los comentarios están cerrados.