Es Tuyo, del Barrio, de Todes

«Solo el 7% de las personas que viven con VIH están en un trabajo registrado»

El próximo jueves 19 de mayo se realizará en Argentina la primera vigilia en memoria de las víctimas del VIH. Conversamos con Ariel Correa, uno de los fundadores de Act Up, una de las organizaciones que convocan.

Bajo la consigna «Silencio = muerte», varias asociaciones y organismos de derechos humanos participaran de la «Vigilia en memoria de las víctimas del VIH». La acción se realizará el próximo jueves 19 de mayo a las 21hs.

La propuesta busca sumarse a una convocatoria internacional que se viene repitiendo todos los 19 de mayo desde 1983. El fin es reflexionar y conmemorar a todas aquellas personas que fallecieron a causa del VIH. Será una marcha en silencio que iniciará en Plaza Italia y se trasladará hasta el Planetario Galileo Galilei.

En diálogo con El Numeral, Ariel Correa -uno de los fundadores de Act Up Argentina- nos cuenta sobre la organización y la convocatoria a la actividad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Act Up Argentina (@actup.ar)

¿Qué es Act Up?

Act Up, es una organización internacional que nace en 1987 y es la primera en dar una respuesta activa al VIH. Es la primera organización que presionó a los laboratorios y a los gobiernos para que surja la medicación.

En los ´80 no había pastillas, ni existía la medicación, entonces lo que hicieron fue proponer, junto con los laboratorios y pensar qué tipos de combinación podrían funcionar.

Así es como nace la primera medicación de la mano de las organizaciones y de la sociedad civil. En ese contexto, y a través de todo el estigma que se armo con respecto al SIDA, poblaciones gays o personas usuarios de drogas y demás, fueron muy descalificadas al principio. Fue muy importante Act up en el mundo, para que hoy estemos en el lugar donde estamos.

¿Cómo surge Act Up Argentina?

Act up en Argentina nace con la necesidad de recuperar ese espíritu disruptivo, a través de la acción directa no violenta y activista de las calles.

Hoy por hoy hay muchas organizaciones del VIH en Argentina que trabajan más la lónea de contención, la incidencia política y la investigación. Pero no hay un activismo que sea en la calle, que sea fácil de entender, que se comunique a través de performance, por ejemplo. Es importante que gente de 70 años, como mi padre, pueda entender de lo que estamos hablando.

La idea nace para recuperar ese espíritu propio de los ’80 para trabajar en VIH y todo lo que lo interpela desde distintos puntos. No podemos hablar de VIH si no hablamos de la crisis habitacional que están viviendo las personas trans, tampoco podemos dejar de mencionar a las infancias con VIH y su imposibilidad para tener medicación pediátrica o leche de fórmula.

No podemos hablar de VIH si no hablamos de racismo, o de pobreza. Hay un montón de otras problemáticas que interpelan el VIH desde distintos puntos, y de ahí nace el espacio. 

«No podemos hablar de VIH si no hablamos de la crisis habitacional que están viviendo las personas trans, tampoco podemos dejar de mencionar a las infancias con VIH y su imposibilidad para tener medicación pediátrica o leche de fórmula»

No somos una organización de personas viviendo con VIH. Somos una organización de personas diversas que tienen ganas de revelarse contra el sistema en el que estamos viviendo. Como buscar una respuesta activa, no hace falta tenerlo para militarlo, como tampoco hace falta ser marrón para militar el racismo.

Si bien el panorama actual es distinto, la visibilidad hoy sigue siendo compleja. Salir a la calle diciendo que tenés VIH es muy difícil porque pones en riesgo tu trabajo, la familia. Todos los meses recibimos denuncias de personas a las que les separan el plato para comer p sus toallas, por desinformación. 

La primera vigilia

La primera vigilia internacional en memoria de las personas afectadas por el SIDA comenzó en 1983 en Nueva York y San Francisco. En un contexto en el que no se sabía bien que era exactamente lo que pasaba, mucho antes de que Act up naciera.

Fue autoconvocada entre familiares y amigues de diferentes organizaciones y a partir de ahí, se empezó a replicar en distintas partes del mundo. Es una campaña que también la lleva a cabo ONUSIDA.

Hoy en día hay un registro de 13 personas por día que mueren por razones asociadas al sida. Y no es que mueren porque no hay medicación, medicación hay. Lo que no hay son políticas públicas que atiendan los determinantes sociales que nos atraviesen como personas viviendo con VIH. 

Creemos importante rescatar esta actividad para visibilizar a las personas que estuvieron antes, las personas que se fueron por culpa de la falta de buenas y mejores políticas públicas. Y destacar también a aquellas personas que fueron parte también de la redacción de este proyecto de ley que presentamos y que hoy ya no están porque fallecieron. En base a ese sustrato, queremos llevar adelante esta actividad, con este fin de darles un espacio a las personas que ya no nos acompañan.

Ley que de respuesta al VIH

Con respecto al proyecto de ley, se empieza a gestar entre el 2013 y el 2014, cuando empezaron a hacerse las primeras reuniones, consultas y audiencias para transformar esta ley vigente de los 90. Ley que en su momento fue muy buena, fue una ley pionera que vino a traernos la medicación, una atención medica, pero hoy ya no basta eso.

Hay muchos problemas que hacen que las personas todavía sigan muriendo por razones asociadas al sida y la sociedad no lo sabe, pero la realidad es que sucede.

Este proyecto de ley viene a correr el eje biomédico para darle una mirada más integral teniendo en cuenta los mejores tratamientos, la producción pública de medicamentos. 

Además este proyecto incluye otras problemáticas de la salud, como las hepatitis virales, las infecciones como la sífilis y la tuberculosis. Enfermedades que las personas creen que están erradicadas pero en realidad la prevalencia es muy alta en nuestro país.

Vamos por una nueva ley pionera en la región, que pretende poner fin a la discriminación. También propone trabajar en la órbita de INADI para hacer políticas específicas en ámbitos de consumo, educativos y laborales.

Se va a crear un observatorio que fiscalice todos estos ámbitos. Incluye la participación de la sociedad civil en las políticas publicas y además, viene a trabajar la previsión social de las personas.

Discriminación en ámbitos laborales

Hoy por hoy, se siguen haciendo test de VIH en los preocupacionales. En el mundo, solo el 7% de las personas que viven con VIH están en un trabajo registrado. El resto, trabaja de forma no registrada, por lo que no pueden obtener los aportes necesarios para jubilarse en tiempo y forma.

La ley viene a dar una jubilación anticipada a estas personas ya que está comprobado científicamente que una persona con VIH de 50 años tiene el sistema interno de una persona con la edad de 65/70 años. El deterioro que tenemos por tomar una medicación fuerte durante tanto tiempo, hace que nuestro cuerpo envejezca al metabolizar estas drogas tan fuertes, por esto, la jubilación anticipada.

Si la desinformación se sigue perpetuando en las órbitas mas altas del Estado, ¿Cómo no va a pasar en la sociedad?

Hemos perdido estado parlamentario tres veces. De esas tres veces, nunca nos hemos desanimado. Hemos tenido trabas de todo tipo, pero la traba mas gigante sin dudas es la desinformación general por parte de les tomadores de decisiones. Antes de esta media sanción, en el plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto, los y las diputadas han hablado atrocidades.

Si la desinformación se sigue perpetuando en las órbitas mas altas del Estado, ¿Cómo no va a pasar en la sociedad?

Creemos que en Senadores será mucho mas difícil, pero no perdemos el optimismo y nuestra bandera siempre van a ser las personas por las que estamos acá. Es una ley que salva vidas, teniendo en cuenta eso no vamos a bajar los brazos. Vamos a seguir siendo esa piedra en el zapato hasta que el proyecto sea ley.

Los comentarios están cerrados.