Es Tuyo, del Barrio, de Todes

El padre de Milei recibió subsidios millonarios para su empresa

Lo reveló una investigación coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Declaró a la Inspección General de Justicia montos menores de los recibidos.

Una vez más, y para sorpresa de nadie, el presidente Javier Milei muestra actitudes que contradicen su dogma anti estatista. Una investigación periodística, publicada por La Nación y el Diario Ar, reveló los millonarios subsidios que recibió Norberto Milei, el padre del mandatario, para sus empresas de transporte. Con esos beneficios, según ambas investigaciones, la familia adquirió un departamento y un auto.

La investigación coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) reveló que el accionista y titular de empresas de transporte declaró ante la Inspección General de Justicia (IGJ) montos menores a los que erogó el Estado en ese concepto.

 

Norberto Milei

 

En profundidad. El caso comenzó entre los años 2005 y 2007, cuando la Secretaría de Transporte distribuyó subsidios estatales a las dos empresas que presidía Milei, Rocaraza SA y Teniente General Roca SA, por al menos 33 millones de dólares según constan en las planillas de ese organismo.

El padre del libertario pasó de conducir un autobús en la década de 1970 a ser accionista y presidente de tres empresas, cuya cabecera fue la firma Francisco de Viedma SA desde 2001. Norberto controlaba mediante esa sociedad a la compañía Teniente General Roca SA que, a su vez, era dueña de la mitad de las acciones de Rocaraza SA.

Según pudo saber el El Diario Ar, los subsidios fueron un salvavidas para Teniente General Roca, que había abierto un concurso de acreedores el 2 de abril de 2002 en el Juzgado en lo Comercial N°14 de la Ciudad de Buenos Aires. Tres años después, en 2005, la compañía firmó el acuerdo para pagar su deuda mientras recibía millones en ayudas estatales.

Las empresas declararon que recibieron subsidios por montos menores en los balances que presentaron con la firma del padre del presidente argentino ante la IGJ. Las compañías declararon ayudas públicas por unos 10 millones de dólares entre 2003 y 2007, apenas un tercio de lo que indican las planillas de la Secretaría de Transporte.

Los autores de la investigación consultaron al vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre los subsidios que recibió la familia Milei pero hasta este momento no ofreció respuesta. “Son cosas de hace 20 años, de terceras personas, y los bienes de él están todos declarados como corresponde”, sostuvieron desde el entorno de Javier.

Los negocios de Roberto Milei

“Beto” comenzó como chofer de la línea 21 Teniente General Roca S.A. Empresa que maneja también la línea 108. A fines de los 90, durante el menemismo, cuando aún no existían los subsidios, siendo colectivero, la compró. Luego en el 2000 adquirió Rocaraza S.A., que explota las líneas 31 y 146; y finalmente, ese mismo año, creó la financiera Francisco de Viedma S.A. Hoy tres empresas integrantes del poderoso grupo DOTA S.A controlante del 67% del total del servicio que se presta en el AMBA.

El crecimiento exponencial del padre de Milei comenzó a partir del 2002, cuando luego de la salida de la convertibilidad y la caída del gobierno de Fernando De La Rua, el Estado Nacional, por directivas del presidente peronista Eduardo Duhalde, comenzó a subsidiar el transporte urbano de pasajero principalmente en la zona del AMBA. Con la llegada de Nestor Kirchner a la presidencia, el manejo de estos subsidios quedó en manos de Ricardo Jaime, Ministro de Transporte de la Nación de 2003 a 2009.

Lo cierto es que con la llegada de Jaime al gobierno, Norberto Milei decidió fusionar sus tres empresas con los hermanos Andres y Luis Faijá, titulares del Grupo DOTA. Hoy, los tres, gracias a los subsidios estatales, disfrutan una impresionante integración vertical del negocio, que va desde la fabricación de carrocerías, Todobus, autobuses Megacar, compañía de Seguros, Argos y obviamente servicios de colectivos (DOTA). Un verdadero imperio que tiene como firma de cabecera la financiera Francisco de Viedma S.A. fundada por el padre de Javier Milei. ¿Se entiende ahora por qué el presidente defiende los monopolios?.

En números, de la mano de Jaime y Randazzo, entre 2003 y 2013, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los subsidios por pasajero en los colectivos en el AMBA aumentaron siete veces. Pasaron de $90 en 2003 a $806 en 2020. En porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) crecieron del  0,2% en el 2005 al 1,5% en 2011. El año pasado representaron más del 4% del gasto público, de los cuales, la mitad de ellos quedaron en manos de los Faijá y Milei.

Fue tanto el dinero que recibieron que a fines de 2010 crearon cinco nuevas empresas. En el 2004, Milei padre tomó posesión de la firma Campo La Poderosa S.A. dedicada al cultivo de algodón, trigo y maíz. Campo que hasta el día de la fecha el “progenitor” del presidente visita. En esta empresa, figuran también como directores Alicia Lucich, madre de Milei y su hermana Karína, actual secretaria General de la Presidencia, encargada de manejar todo el negocio de la familia.

Siguiendo con los negocios agrarios, en el 2007 el colectivero Milei constituyó y asumió como presidente de la firma Buena Yunta S.A. cuyo objeto social era la explotación ganadera y agropecuaria; y finalmente en 2011, creó Graviar SRL. Empresa dedicada al rubro inmobiliario para la compra venta y construcción de propiedades.

Por su parte, Karina Milei, licenciada en Relaciones Públicas, inscripta en la AFIP como monotributista prestadora de “servicios personales”, fundó en enero del 2007, la empresa Neumaticos Acassuso S.R.L. Dedicada a la “compraventa importación y exportación de neumáticos y lubricantes de todo tipo, así como los servicios de gomería y lubricentro”. Actividad que nada tiene que ver con su profesión aunque sí con la de su padre. Dado que seguramente esta firma provee neumáticos, lubricantes y servicios a los colectivos de DOTA S.A. Integrando así aún más su negocio.

Los comentarios están cerrados.