Es Tuyo, del Barrio, de Todes

PreViaje 4 | A días del anuncio, crece la expectativa en el sector turístico

Matías Lammens hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, anunciará en las próximas semanas en Tucumán la cuarta edición del programa PreViaje, en el marco de la edición 162 de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, cuerpo que reúne a las autoridades turísticas de todo el país.

Se espera, además, el anuncio de una nueva línea de crédito del Banco Nación destinada a emprendedores.

En el acto estarán presentes el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis y del presidente del directorio de Parques Nacionales, Federico Granato. Además del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. 

“La verdad que van a haber muchas personas muy importantes porque se van a firmar acuerdos. Uno ellos es un lanzamiento de una nueva línea de crédito para el Área de Turismo, la cual seguramente va a beneficiar a muchísimos emprendedores de nuestra actividad”, aseguró Sebastián Giobellina, presidente del Consejo Federal de Turismo.

La modalidad del PreViaje se instaló durante el verano 2020-2021 con el objetivo de reactivar al turismo después del inicio de la pandemia. El programa ya completó tres ediciones y las y los argentinos esperan por la cuarta, la cual se establecerá para la temporada baja de 2023, es decir, para los meses de mayo y junio.

Qué dicen los operadores de turismo sobre el programa

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, que representa a más de 5.000 agencias de viajes nacionales, aseguraron que el anuncio del programa es fundamental para el sector.

“Significará que, para muchas de las agencias de viajes que venden destino nacional, no habrá prácticamente temporada baja como pasó el año pasado” afirmaron.

“El PreViaje genera movimiento económico en todo el país, es sinónimo de desarrollo y crecimiento para cada localidad, pueblo y ciudad de Argentina”, precisó Andrés Deyá, presidente de la federación.

“Las agencias de viajes somos grandes protagonistas del programa concentrando más del 50% de las ventas del mismo. Con las primeras tres ediciones ya viajaron 6 millones de personas, se movilizaron 200 millones de pesos y se generaron 53 mil puestos de trabajo; es innegable el impacto positivo que PreViaje tiene para nuestro sector”, remarcó.

“Sin dudas, el Previaje fue uno de los grandes motores durante la pandemia, y ahora es el impulso clave para que poder pensar en el fin de la temporada baja para el turismo interno”, concluyó.

¿Quiénes pueden acceder al PreViaje 4?

Si se confirma que es como la edición anterior, puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad nivel 3 en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.

¿Cuáles son las fechas de compra y de viaje del PreViaje 4?

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, confirmó que el PreViaje 4 saldría a mediados de marzo, llevándose a cabo las fechas de compra en esas semanas.

Hasta el momento se sabe que las fechas de viaje abarcarían los meses de mayo y junio. Si se confirman esas fechas de viaje, el programa coincidiría con varios feriados, como:

  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo (Feriado XL: jueves – y viernes feriado puente turístico): Día de la Revolución de Mayo
  • 17 de junio (Feriado XL: sábado – al martes 20 de junio): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.