Es Tuyo, del Barrio, de Todes

“Misiones es un anticipo de lo que va a ocurrir en las próximas semanas“, sostuvo Aguiar

El secretario general de ATE explicó que esto se debe a las políticas de ajuste que producen de manera veloz un “fenómeno de empobrecimiento de los pobres”.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó en una entrevista radial las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno de la Nación junto a determinados mandatarios provinciales y advirtió que lo que ocurre en Misiones “es un anticipo de lo que va a comenzar a ocurrir en las próximas semanas”.


En profundidad. Aguiar se refirió al levantamiento de múltiples sectores en simultáneo contra las políticas de empobrecimiento que se están llevando a cabo, dejando imágenes inéditas como una masiva manifestación de docentes y policías en reclamo de un mejoramiento salarial, a la que se sumaron además otros empleados de la administración pública provincial.

“El superávit que propagandiza el Gobierno, además de ser falso, se asienta en dos pilares: el recorte de salarios y en un brutal ajuste sobre las jubilaciones. A esto hay que sumar la reprecarización que hizo el Gobierno de todos los trabajadores de la planta transitoria del Estado”, afirmó Aguiar.

Además, el sindicalista detalló que el último día de marzo vencieron los contratos y los que fueron renovados tienen un plazo de 90 días, por lo que remarcó que se encuentran en estado de alerta máxima para el último día hábil de junio, cuando según Aguiar “el Gobierno intentará avanzar con una nueva ola de despidos”. “Nosotros estamos dando pelea”, resaltó.

Misiones aparece como un anticipo de lo que va a comenzar a ocurrir en las próximas semanas, y muestra la responsabilidad que tienen aquellos gobernadores que respaldan este programa de ajuste por parte del Gobierno. Gobernadores que son partícipes necesarios de estas medidas económicas”, dijo en tono crítico.

“Si uno evalúa cómo evolucionó la pobreza, mientras creció 10 puntos, en el mismo período, la indigencia lo hizo en un 70 por ciento. Estamos asistiendo al fenómeno de empobrecimiento de los más pobres. En el sector público el ingreso promedio alcanza la mitad de la canasta básica familiar”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.