Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Misiones: Infantería se suma al reclamo y los trabajadores ocupan el Ministerio de Salud

Mientras Milei se prepara para cantar en el Luna Park y Bullrich asegura que la policía no puede sumarse a una huelga en busca de un salario digno porque "tiene que trabajar 24 por 7", el conflicto en Misiones aumenta cada día más.

Durante esta mañana distintos manifestantes decidieron tomar el Ministerio de Salud de Misiones después de varios días de reclamos paritarios y negociaciones fallidas. Las protestas incluyeron el corte de las calles Junín y Tucumán de Posadas, un acampe en esa intersección, que a su vez es donde se encuentra el edificio ministerial, además de otras acciones similares en hospitales y centros de salud.

En profundidad. Al igual que docentes, policías e infantería, el personal de salud misionero también exige un 100% de recomposición salarial. Sobre todo, después de que el gobierno ofreciera un aumento del 28% que fue aceptado por los gremios UPCN y distintas de seccionales de ATE, entre ellas la más importante, que es la de Posadas.

Además, algunos de los empleados que rechazaron la oferta, que apenas cubre un cuarto de sus expectativas, aseguran que uno de los delegados sindicales disidentes fue impedido de acceder a la reunión salarial que el martes protagonizaron el ministro de Salud Pública, Héctor González; el de Hacienda, Adolfo Safrán (cuestionado en todas las marchas y protestas); la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos y Miriam López, secretaria general de ATE en la provincia. 

Esa prohibición contribuyó a caldear los ánimos y desembocó en la toma del edificio de Junín y Tucumán, ubicado a seis cuadras del epicentro de la protesta compartida con personal policial y docentes de Posadas, lugar en el que además otros trabajadores de salud se sumaron con su propio corte sobre la calle Trinchera de San José.

A la espera de una mejora en la propuesta salarial, los manifestantes aseguraron que continuarán con el acampe frente al Ministerio de Salud de Misiones al menos hasta el viernes.

Policías de Infantería se sumaron al acampe policial en Misiones

Un factor clave de la protesta es la adhesión de las fuerzas de seguridad. El acampe de la Policía de Misiones en reclamo de mejoras salariales ingresó este miércoles en su sexta jornada y a primera hora, unos 30 integrantes de Infantería se sumaron al reclamo.

Los policías recibieron el martes una intimación para que devuelvan los más de 30 patrulleros que permanecen estacionados frente al Comando Radioeléctrico y en una asamblea que se realizó a última hora, los suboficiales Germán Palavecino y Ramón Amarilla dijeron que los móviles estaban a disposición de la Justicia y la Jefatura, que sólo debían retirarlos. Hasta ahora las autoridades sólo retiraron tres.

Además, los delegados rechazaron una convocatoria de la cúpula policial para avanzar en cuestiones administrativas: el levantamiento de los sumarios y retrotraer los traslados de la semana pasada. Los oficiales del Grupo de Intervención Rápida (GIR) que este miércoles se sumaron a la protesta dejaron en claro que no puede haber enfrentamientos entre integrantes de la fuerza. “Queremos decirles que desde el día uno estamos con ustedes. En ningún momento les íbamos a fallar. Y tenemos en claro que policía contra policía no va”, dijo uno de los agentes.

Según Bullrich, “la policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7″

Patricia Bullrich cuestionó en duros términos a los policías que se sumaron a la protesta provincial. Pidió “separar el conflicto” de cada actividad y señaló que “la sublevación de una parte de la policía” debe ser resuelta por el Gobierno de Misiones. “Es algo inadmisible, es fuera de la ley”, sostuvo.

“Por eso nosotros habilitamos un comité de crisis en el que estamos apoyando con fuerzas federales el orden en las ciudades que faltan policías para que no sufra la población las consecuencias de esta huelga”, agregó.

“La policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7 por 365 y tiene que tener otros canales para conseguir su salario”, manifestó Bullrich, quien también calificó de “inadmisible” el robo de patrulleros que denunció el Gobierno provincial y le pidió a los manifestantes “liberar el Comando Radioeléctrico”.

Los comentarios están cerrados.