Es Tuyo, del Barrio, de Todes

El insólito plan de Bullrich y Stornelli para instalar el miedo y criminalizar la protesta

El fiscal Carlos Stornelli, a cuyo cargo están los manifestantes detenidos en la movilización por la Ley Bases, les imputó graves delitos como atentado y resistencia a la autoridad, intimidación pública, atentado contra el orden constitucional y estragos.

El debate por la Ley Bases tuvo como saldo 35 personas detenidas en la Ciudad de Buenos Aires en medio de una fuerte represión. Sobre todas ellas pesa un pedido de prisión preventiva, emitido por el fiscal nacional Carlos Stornelli, que basó su decisión en notas periodísticas y en un tweet que hizo la Oficina del Presidente de la Nación, un órgano inexistente en el Estado, en el que hicieron referencia a “grupos terroristas” y a la intención de “perpetrar un golpe de Estado”.

Organizaciones de derechos humanos sostienen que el proceso de criminalización apunta a “inhibir la protesta”. Además, señalaron, que la práctica del fiscal es “ilegítima”. Además, la diputada nacional Myriam Bregman denunció ante periodistas que las y los detenidos reciben “tratos totalmente degradantes e inhumanos, una práctica de torturas que no podemos naturalizar”.

Esta mañana jueza María Romilda Servini de Cubría comenzó a rechazar los pedidos de excarcelaciones de los detenidos. Los pedidos fueron formulados por abogadas/os de CORREPI, CeProDH, CADEP, y otros organismos, pero la jueza dio lugar al pedido del fiscal Stornelli.


En profundidad. Del total de las personas detenidas en el mega operativo desatado durante la tarde del miércoles, 23 habían quedado bajo la órbita de la Justicia de la CABA y las otras diez, en manos de la federal. El pedido de Stornelli fue hecho para este segundo grupo, sin embargo, todas quedaron bajo su órbita luego de que la Justicia porteña se declarara incompetente.

Stornelli busca determinar “eventuales roles de cada uno de los intervinientes y posibles vinculaciones entre sí” -algo necesario para poder encuadrarlo en esa figura de “terrorismo”- ante lo que consideró “graves hechos” ocurridos en las inmediaciones del Congreso de la Nación. El fiscal, además, habló en su pedido de “violencia colectiva”, de “organización” y de “alzamiento del orden constitucional y la vida democrática”.

Sus palabras fueron en línea con lo planteado por la OPRA a la tarde, que felicitó el accionar de las Fuerzas de Seguridad “reprimiendo a los grupos terroristas” que “intentaron perpetrar un golpe de Estado”. Incluso, la ministra a cargo del operativo, Patricia Bullrich, habló de “sedición” y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, sostuvo que “los delincuentes que atentaron contra las instituciones de la democracia”.

El fiscal asegura que los detenidos cometieron: “delitos contra la seguridad pública”, “instigación a cometer (otros) delitos”, “intimidación pública”, “incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones”, “organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, “resistencia a la autoridad” y “perturbación del orden en sesiones de cuerpos legislativos”. Todo “con el posible agravante” de ser considerados actos terroristas.

La causa que lleva Stornelli desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4 cayó en manos de la jueza María Servini de Cubría, que deberá definir sobre la prisión preventiva. En principio, esta mañana comenzó a rechazar los pedidos de excarcelaciones formulados por abogadas/os de CORREPI, CeProDH, CADEP, y otros organismos de Derechos Humanos.

La causa la recibe en medio de denuncias de las familias y de diversas organizaciones, incluso por parte de universidades nacionales, que reclaman por sus estudiantes y por las malas condiciones de detención.

Este viernes a las 15 se realizará una conferencia de prensa donde participarán organizaciones que fueron reprimidas el miércoles. Será en la sede del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), de Piedras 730 de la Ciudad de Buenos Aires, y allí se compartirá la situación de las y los detenidos ilegalmente.

Los comentarios están cerrados.