Es Tuyo, del Barrio, de Todes

El Salvador: Bullrich visitó una cárcel y se reunirá con Bukele

La ministra de Seguridad recorrió la cárcel más grande de América, uno de los hitos de la gestión de Bukele. Subió videitos y espera ansiosa el encuentro con el mandatario de El Salvador.

La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador y recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) impulsado por su presidente Nayib Bukele. Además, visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública, quien se encarga de la formación y capacitación de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador, e intercambió pareceres con su par salvadoreño Gustavo Villatoro, con la intención de reforzar la seguridad en Argentina.


En profundidad. En el marco de la recorrida, la ministra puso atención a las distintas actividades de formación, se interiorizó en los programas educativos y protagonizó intercambios sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Recorrió después el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un organismo de máxima seguridad, diseñado específicamente para albergar a miembros de pandillas y presos calificados de “alta peligrosidad”, y subió diferentes videos a sus redes sociales.

“De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz”, señaló Patricia en su cuenta de twitter y luego ratificó: “Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien”.

Por su parte, su par de Seguridad de El Salvador hizo eco del encuentro por el mismo canal. “Como fruto de la reunión bilateral entre el Presidente Nayib Bukele y el Presidente Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich, al país más seguro de América Latina”, escribió.

“Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el ‘Modelo Bukele’. Iniciamos nuestro recorrido visitando el CECOT, la cárcel de máxima seguridad más grande de América y seguimos”, concluyó. Lo que se le pasó, es mencionar las más de 6 mil denuncias de atropellos a los derechos humanos recibidas por organizaciones humanitarias, en su mayoría por detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones de corta duración y la denuncia de la muerte de más de 300 detenidos con señales de violencia.

Luego de la recorrida, la funcionaria tiene previsto reunirse con Bukele con miras a replicar medidas de seguridad similares a las adoptadas en El Salvador, pero contra el narcotráfico argentino.

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción, ampliado en 26 ocasiones en el Congreso de mayoría oficialista, tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas. Las organizaciones humanitarias recibieron más de 6 mil denuncias de atropellos a derechos humanos en este contexto, principalmente por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración, además de denunciar la muerte de más de 300 detenidos, la mayoría con señales de violencia.

De acuerdo con los datos oficiales, en este contexto suman más de 80 mil las detenciones, de las que más de 7 mil personas habrían salido en libertad condicional. El gobierno atribuye a este régimen gran parte de la disminución de la violencia, que venía desde 2016 tras registrar, en 2015, una tasa de 103 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Los comentarios están cerrados.