Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Las pymes presentarán una ley con beneficios similares al RIGI

A las pequeñas y medianas empresas les preocupa la competencia desleal que tendrán frente a las grandes inversiones luego de aprobarse la Ley Bases. Guillermo Francos se comprometió con un sector de empresarios nacionales.

El gobierno de Javier Milei se comprometió ante algunos referentes de las pequeñas y medianas empresas, nucleadas en el IPA (Industriales Pymes Argentinos), a recibir esta semana un proyecto para avanzar en una futura “Ley Pyme” que permita al sector una competencia más equitativa frente a las empresas que entrarán en el RIGI y lo ayude a salir del derrumbe de la actividad que sufren hace más de seis meses.

Cabe destacar que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue aprobado con varios cambios en el Senado. Se lo limitó a solo algunos sectores (agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología), se estableció un 20% de compra mínima a proveedores locales y se determinó un escalonamiento para la exención a liquidar exportaciones en el mercado de cambios. De todas maneras, la preocupación en los sectores nacionales crece todas las semanas.


En profundidad. Son varios los motivos que preocupan a las pymes. El monto inalcanzable de la inversión para el acceso al RIGI: 200 millones de dólares, es uno. La competencia desleal que tendrán contra las grandes empresas extranjeras, que podrán aprovechar los beneficios tanto arancelarios como de retiro de los dividendos en dólares, es otro.

En simultáneo, el contexto para las pequeñas y medianas empresas es completamente desalentador. Los últimos datos conocidos muestran que el derrumbe de la actividad se extendió incluso a mayo. Si bien ese mes se percibió una suba del 5,3% en la industria pyme respecto a abril, las cifras absolutas siguen reflejando una caída estrepitosa, del 19% en relación a mayo de 2023.

La queja de las empresas por la falta de medidas concretas para el sector por parte del gobierno de Javier Milei, mucho menos de un programa específico, ha sido una constante en los últimos meses. El nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quiso empezar a revertir esta imagen, y comenzó con la tarea recibiendo el martes a representantes de Industriales Pymes Argentinos (IPA), encabezados por Daniel Rosato. 

A pesar de que Rosato explicó a varios medios que el Jefe de Gabinete pidió que avancen con la Ley Pyme, por el momento no circuló ningún borrador oficial del proyecto. Solamente adelantó que consistirá en “medidas que tengan que ver con que una pyme pueda ser competitiva”. Es decir, se tiene que asemejar a lo que se le estaría dando a los grandes inversores con el RIGI.

Los comentarios están cerrados.