Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Bolivia: intento de golpe de Estado y arrestos por sublevación

El miércoles fue otro de esos días que mantuvo en vilo a la región latinoamericana luego de que el ejército saliera a las calles en Bolivia y atentara la vida democrática del país. Cambios en la cúpula de FFAA, denuncia del Gobierno y movilización.

Este miércoles, bajo las ordenes del comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiiga, militares se trasladaron armados a la plaza Murillo, donde se encuentra la sede del Gobierno de Bolivia. Tumbaron la puerta con tanque e ingresaron a la fuerza. El presidente Luis Arce les hizo frente, solicitó que salgan del Palacio del Quemado y calificó el accionar como un “intento de golpe de Estado”.


En profundidad. Tras tumbar la puerta del edificio, Zuñiga -qué venía amenazando en medios de comunicación con hacer todo lo que tuviera a su alcance para impedir «el regreso» de Evo Morales- entró a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca. 

“Acate mi orden capitán y vuelva al cuartel inmediatamente”, le dijo el presidente, a lo que Zúñiga se negó. Sus tropas permanecieron unas horas en la plaza, hasta que comenzaron a retroceder llegada la noche.

La jornada finalizó con Zúñiga y el comandante de la Armada Boliviana (Marina), Juan Arnez Salvador, arrestados. Además, el Gobierno informó que serán imputados por terrorismo y alzamiento armado.

Tras el levantamiento, Arce tomó juramento a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas bolivianas. Por esa razón, José Wilson Sánchez Velásquez, el nuevo comandante del Ejército, ordenó que todo el personal movilizado en las calles retornara a sus unidades.

Quién es Zúñiga

El excomandante es considerado el autor material e intelectual de un intento fallido de golpe de Estado. Zúñiga, ratificado en enero del año presente por el presidente Luis Arce, manifestó en los medios que iba a “restablecer” la democracia en Bolivia. También dijo que liberaría a “todos los presos políticos”, como a la ex presidenta interina Jeanine Añez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

Captura del momento del arresto

El martes aseguró que Morales «no puede volver a ser más presidente de este país (…). Legalmente está inhabilitado. La Constitución dice que no puede ser [presidente] más de dos gestiones y el señor ya ha sido tres, cuatro gestiones re, re, reelegido; las FF.AA. tienen la misión de hacer cumplir la Constitución Política del Estado».

Agradecimiento y suspensión de la movilización

Luego de un llamado a movilizar de Evo Morales, y tras la detención de los principales «responsables», Evo Morales agradeció «todas las expresiones de solidaridad y apoyo a la democracia boliviana expresadas por presidentes, líderes políticos y sociales del mundo».

«Reiteramos el llamado que para que todos los involucrados en este asonada sean detenidos y juzgados», dijo el expresidente boliviano. Y añadió que «de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas».

Expresiones contra el intento de Golpe de Estado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SilvaAndrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinabum (México), Miguel Díaz Canel (Cuba), Gabriel Boric (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Xiomara Castro (Honduras), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia), la Unión Europea, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), son algunos de los que repudiaron el intento de golpe de Estado. El caso de Argentina fue particular, ya que el Presidente jamás se expresó al respecto, algo que hizo ya entrada la noche la canciller Diana Mondino.

 

Los comentarios están cerrados.