Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Cuáles son los cambios del proyecto de Ley Bases que votarán los diputados

Este jueves, el gobierno de Javier Milei puede tener sus dos primeras leyes en la Cámara de Diputados.

Tras la aprobación en el Senado, los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal retornaron a la Cámara de Diputados para ratificar los cambios realizados. Si bien el gobierno quería retomar parte de la redacción de la cámara de origen, se respetará la mayoría de lo sancionado. De esta manera, durante la jornada de hoy el oficialismo podría lograr sus dos primeras leyes. Qué expediente se votará, cuales son las diferencias que se ratifican del Senado y qué se mantendrá respecto a su primer ingreso a la Cámara de Diputados.

En profundidad. El martes, la Ley Bases y el paquete fiscal obtuvieron dictamen del plenario de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda. De esta manera, los dos proyectos se comenzaron a tratar este jueves, desde las 12 en una sesión especial.

Se estiman entre de 12 o 15 horas de sesión. Según comentó Pichetto, se van a discutir en general la Ley Bases y el paquete fiscal en primer término y se acordó la cantidad de tiempo para no redundar en un debate que ya fue dado.

Tras esto se van a votar por separado. Primero, Ley Bases. Después cada uno de los tres puntos del paquete fiscal en el que se retoma la redacción de Diputados, y luego el expediente con las modificaciones.

El expediente que se está debatiendo es el mismo que se aprobó en el Senado, pese al intento del Gobierno de Javier Milei de querer retomar la redacción de la Cámara de Diputados. De esta manera, se logró mantener la exclusión de la lista de empresas sujetas a privatización a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo Argentino.

El listado, mucho más escueto, quedó con empresas sujetas a privatización a Energía Argentina S.A e Intercargo, mientras que, con opción a concesión, quedaron Agua y Saneamientos (AYSA), Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

El proyecto tiene como principales ejes la declaración de Emergencia; Reforma del Estado; los Contratos y Acuerdos Transaccionales; la Promoción del Empleo Registrado; Modernización Laboral; Energía; el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y las “Medidas Fiscales para un Ajuste Equitativo y de Calidad”. Mientras que con el paquete fiscal, no sólo discutirán el proyecto tal cual salió del Senado, sino que se sumarán al debate tres puntos de la redacción de Diputados que fueron rechazados por el Senado: Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el artículo 111.

El corazón del paquete fiscal es el blanqueo de capitales, que en la Cámara de Senadores logró que se aclare que quienes se suscriban a éste no podrán sumarse a otras acciones similares hasta 2038 y se excluyó a “cónyuges y convivientes y los ascendientes y descendientes en primer y segundo grado, por consanguinidad o afinidad, y colaterales en segundo grado por consanguinidad o afinidad”.

En el caso de Ganancias, se establece la restitución de la cuarta categoría, por la que comienzan a pagar los solteros que están por encima de los $1.800.000 y los casados con dos hijos por encima de $2.200.00. Respecto a Bienes Personales, se aumenta el Mínimo No Imponible a partir de 100.000 y a 350.000.000 para viviendas familiares. Mientras que el artículo 111, que surgió durante el tratamiento en Diputados, tiene como objetivo subrepticio apuntar contra el régimen de promoción de Tierra del Fuego.

Los comentarios están cerrados.