El gobierno se va quedando sin ideas
“No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan” indicó el gobernador salteño Gustavo Sáenz, afirmando que no tiene ningún motivo para sumarse a la convocatoria.
Los seis gobernadores de «provincias unidas» preparan un encuentro en Córdoba, lo que será una demostración de fuerzas para una, cada vez más, debilitada casa rosada, con un gobierno sospechado de corrupción y que no encuentra el rumbo económico.
Este viernes, en la Sociedad Rural de Rio Cuarto, se espera que Martín Llaryora reciba a sus pares Maximiliano Pullaro de Santa Fe, el correntino Gustavo Valdés, Nacho Torres de Chubut, el jujeño Carlos Sadir y Claudio Vidal de Santa Cruz.
Es que la mesa política convocante propiciada por la rosada, encabezada por Javier Milei y su hermana Karina está compuesta por los mismos dirigentes que orquestaron la derrota del oficialismo, las caras del ajuste, la represión y la corrupción. La mesa que llega como manotazo de ahogado para intentar salvar algo de la noche que se viene en Octubre. Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el vocero Adorni completan la mesa.
Falto de ideas, falto de conducción, falto de política y escaso de aliados, el presidente Milei enfrenta la tormenta en total soledad, sin soltar la mano de plomo de su hermana Karina, intentando hacer equilibrio para que no se desarmen los liderazgos que penden de frágiles estructuras.
Sumando a esta situación, cada uno de los jefes provinciales está en el medio de la campaña para el 26 de octubre. En cada distrito, salvo excepciones, el oficialismo provincial debe enfrentar el desafío de listas libertarias que muestran más agresividad que los candidatos del peronismo, y nadie quiere subirse al salvavidas de plomo de la Rosada.
La estrategia electoral la diseñaron Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y consta de competir con listas violetas puras. Salvo una victoria puntual en Salta capital, en el resto del país, esa propuesta terminó peor que mal. En Corrientes, por ejemplo, hace dos domingos, tuvieron menos de 10% de los votos y quedaron cuartos.
Cristina presa, movilizó las masas de votantes de la Provincia de Buenos Aires que clama por su libertad, metiendo el voto bronca en las urnas contra el gobierno mas cruel de los últimos tiempos. Fue la gestora de la unidad de la provincia, cuando todo parecía romperse. Desde San José 1111, oficialismo y oposición tienen la mirada puesta en el departamento de Constitución.
El gobierno se queda sin ideas, sin pesos, sin dólares, sin respuestas a los sectores medios, profundizando el abandono a los sectores populares y la indiferencia a los sectores de la producción, cada vez con menos aliados y con el boleto picado para Octubre. Todo indica que no habrá cambios radicales. El peronismo tiene la difícil tarea de proponer, convencer y volver a enamorar a una gran parte de la sociedad que añora y espera con ansias los nuevos «días mas felices». Cristina, proscripta, presa, sigue siendo la gran estratega.
Los comentarios están cerrados.