Se postula como jefe de Gobierno porteño y propone eliminar la SUBE
El macrismo sigue proponiendo medidas insólitas y, muchas de ellas, imposibles de gestionar como intendente. Jorge Macri ya se comprometió a abrazar a Lousteau y ahora va más allá, y apunta a cambiar el sistema de pago del transporte público.
A días de terminar la campaña pensando de cara a las PASO, el precandidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio, Jorge Macri, planea actualizar el método de pago del transporte público y eliminar la SUBE.
Macri grabó un video en el que indica que la SUBE es un sistema que ya quedó viejo, a la vez que comparó las situaciones cotidianas que deben atravesar los usuarios cuando se quedan sin saldo o también olvidan la tarjeta. Por eso, su propuesta es eliminar la tarjeta y, a cambio, tener la posibilidad de abonar el boleto con tarjeta de crédito, débito o desde el celular con billeteras electrónicas.
“El mundo va hacia otro lado”, aseguró. Además, dijo que la SUBE es algo que “ya quedó viejo”.
Chau SUBE! pic.twitter.com/cgArF1JGmg
— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) August 8, 2023
“Y si sos turista, ni te cuento: no hay manera que te puedas subir al subte o colectivo. El mundo ya fue para otro lado”, dijo. Y agregó: “Si soy jefe de Gobierno quiero que puedas utilizar el transporte público con tu celular o una tarjeta de crédito directamente”.
“Si soy jefe de Gobierno quiero que puedas utilizar el transporte público con tu celular o una tarjeta de crédito directamente”
Lejos de apuntar a la problemática real, que es la escasez de tarjetas o las dificultades de carga en las estaciones de subtes, por ejemplo, apunta a renovar un sistema que excede la ciudad de Buenos Aires.
En tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) pusieron reparos a esta propuesta al decir que es necesario “estudiarla a fondo en todas sus aristas, no solo como medio de pago”.
“La SUBE no es solo un medio de pago. Tiene otros usos adicionales: cada validador incluye un GPS que registra (en caso de colectivos) si hace kms o no, horarios y la geolocalización de la demanda. Y es además un modo de fiscalización del servicio que hoy es financiado 85% por subsidios, y que en cualquier escenario (incluso subsidiando en forma directo al pasajero) necesita un medio de control viable”, señalaron desde esta asociación por redes sociales.
Los comentarios están cerrados.