Desde este viernes la tarifa del subte será de $42

Mañana comienza a regir el aumento de 40% en la tarifa del subterráneo porteño . El incremento también impacta en el Premetro.

Desde este viernes 23 de septiembre comienza a regir el nuevo cuadro tarifario de subte porteño. Con un incremento de 40% respecto al valor vigente hasta este jueves, la nueva tarifa será de $42.

Se mantienen los descuentos por pasajero frecuente y jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Además, sigue vigente la tarifa social.

El incremento se aprobó a través de la resolución N°17/22, además de la actualización de la tarifa del subte, el Premetro también sufrirá un aumento y desde el viernes valdrá $15.

Según informó la empresa en un comunicado, el aumento tiene como objetivo «seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio». Además, detallaron que va «en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA».

También se detalló que la actualización responde a la variación de la tarifa técnica ya que los costos se incrementaron un 159%.

Qué beneficios se sostienen

Continuará vigente el descuento de la Red Sube y el beneficio para pasajeros frecuentes. Este beneficio, que se aplica automáticamente, tiene descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Por otro lado, seguirán vigentes los pases gratuitos para jubilados y pensionados; para personas con discapacidad; personas trasplantadas y en lista de espera; el boleto estudiantil, que también es gratuito; y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

Además, se mantiene el abono social para los beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; y personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec.

Por último, incluye a personas en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

 

Con información de Télam
actualidadArgentinaaumentosCABAciudadsubteTransporte