Es Tuyo, del Barrio, de Todes

La insólita colección que cosechó Milei en seis meses

Renunciaron 35 funcionarios en los primeros seis meses de Javier Milei. Si se suma aquellos que nunca se presentaron a sus cargos, entre directos, secretarios y subsecretarios, el número asciende a 82. Es decir que, el Gobierno registra una renuncia cada dos días de gestión, incluyendo feriados.

Decenas de ministros, secretarios, subsecretarios y directores abandonaron sus cargos en los primeros seis meses de la presidencia de Javier Milei, quien adelantó que todo su gabinete está “bajo análisis”, según lo que suceda con la Ley Bases en la Cámara alta.

En las últimas semanas, el Gobierno registró una serie de bajas importantes producto de conflictos internos, escándalos relacionados con la distribución de alimentos para merenderos y sobresueldos con dinero proveniente de organismos internacionales. Te contamos quiénes renunciaron y por qué. 

En la primera semana de junio los funcionarios más importantes que abandonaron sus cargos fueron el secretario de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino; la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia; la subsecretaria de Innovación de Educación, María Pla Alba, el secretario de  empresas públicas y sociedades del Estado, Mauricio González Botto y el la mano derecha de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, Alejandro Szeresevsky.

La renuncia de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, fue una de las más nombradas, ya que tuvo lugar a tres días de la movilización de Ni Una Menos y provocó la disolución total de dicha subsecretaría.

De todas maneras, en estos 180 días, la salida más significativa que tuvo el gobierno fue la del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, a fines del mes pasado por disputas internas dentro de LLA y bajo sospechas de haber espiado a integrantes del equipo del mandatario, entre las que estaría su hermana, Karina Milei.

Otras salidas destacadas en el gobierno fueron la del exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; el Secretario de Trabajo, Omar Yasin; la secretaria de Minería, Flavia Royon y el titular de la ANSES, Osvaldo Giordano.

Un dato no menor, es que la cartera liderada por Sandra Pettovello, que congrega a los ex ministerios de Educación, Trabajo, Cultura y de las Mujeres, Géneros y Diversidades, es el área con mayor cantidad de abandonos: 41 funcionarios dejaron sus cargos. La mayoría renunciaron a causa de la denuncia por la no entrega de alimentos a comedores, lo cuales se encontraban en depósitos de Tafí Viejo (Tucuman) y Villa Martelli (Buenos Aires) y por las acusaciones de sobresueldos con dinero provenientes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La salida de el ex secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, fue una de las más mencionadas.

Algunas salidas son más insólitas que otras. Un claro ejemplo es la renuncia del jefe de Gabinete de Capital Humano, Fernando Szeresevsky, quien abandonó su cargo el viernes en el ministerio aduciendo problemas personales y priorizando su labor como representante de la banda de rock Los Ratones Paranoicos, liderados por Juanse. “Estaba sin vida prácticamente”, declaró el exfuncionario a Télam.

Iñaki Gutiérrez, quien se encargaba de las redes sociales durante los primeros días de la gestión, quedó relegado al manejo del TikTok de Javier Milei, luego de que postearon en la cuenta oficial de Casa Rosada una foto con su novia con la frase “Feliz 2024 a todos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Numeral (@periodicoelnumeral)

Abandonaron el área de Capital Humano, Rodrigo Aybar (exsubsecretario de Innovación de la Economía Solidaria), Pablo Rodrigué (exsubsecretario de Políticas Sociales); Esteban Bosch (exdirector Nacional de Emergencia); Agustín Sánchez Sorondo (exsubsecretario administrativo). Mientras que en Trabajo abandonaron sus cargos los exsubsecretarios Horacio Pitrau, Luis Palomino, Mariana Hortal Sueldo y Liliana Archimbal.

Otros que abandonaron sus cargos fueron Gervasio Corach (Subdirector de Anses); Maximiliano Keczeli (exsecretario de Coordinación Legal y Administrativa); Ricardo Spartano (exsubsecretario de Gestión Administrativa); Marcelo Rubén Basilotta (ex director ejecutivo Casa Patria Grande). También Gerardo Marcelo Hita (exdirector del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas  Sociales); Juan Ignacio López Montoiro (exsubsecretario de Gestión Administrativa).

En el área de Cultura también abandonaron sus cargos los directivos de Tecnópolis, Federico Iglesias (Director de Tecnópolis); Joaquín Wagner (Director de planificación del parque) y Matías Vitale (Director de logística del parque), Sergio Bixio (Director de Informática e Información del ministerio de Capital Humano) y Graciela Paola Monje (Directora de Presupuesto dependiente de la dirección general de administración de la Secretaria de Educación).

Además, salieron de la gestión Alejandro Díaz (Director de Infraestructura y Servicios Generales de Capital Humano); Daniel Pastrano; (Firma de Despacho del Departamento del suministro de la Capital Humano); Ernesto Medina (Director de Acciones judiciales de Capital Humano); Marina Andragnez (Firma de despacho del departamento de Compras y contrataciones Administración Central de Capital Humano).

Se suman: Nicolás Sojit (Director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del ministerio de Trabajo); Yanina Palmeiro (Directora General de Recursos Humanos de la secretaria de Trabajo), Mónica Alcibar (Directora de Informatica e innovación Tecnológica de la Secretaria de Trabajo); Martín Bugueiro (director general de Administración de la Secretaria de Trabajo).

A su vez dejaron la cartera; Lucas Bosch (Jefe Transitorio del Departamento de Seguridad y Control de Acceso del directorio de Infraestructura y Servicio Generales de Capital Humano); Gastón Acosta (Director de Empleo Asalariado de Capital Humano); Cecilia Paladino (Jefa Transitoria del Departamento de Gestión de Compras de Unidades Desconcentradas de Capital Humano); Diego Pardo (Firma de Despacho del Departamento de Higiene y Seguridad de Capital Humano) y Daniel Pastrano (Firma de Despacho del Departamento de Suministros de Capital Humano).

Otros que quedaron afuera del Gobierno

Otros funcionarios que abandonaron la gestión pública durante el gobierno libertario fueron Silvestre Sivori (Titular de la AFI); Ricardo Schleiper (Subsecretario de Deportes), Enrique Rodríguez Ghiantore (Superintendente de Salud), Armando Guibert (Secretario de Transformación del Estado), Diego Marias (Interventor de Medios públicos), Belen Stettler (Secretaria de Medios), los voceros Juan Caruso y Eduardo Roust; David Arauchan (Agencia Nacional de Discapacidad).

También Pablo Lostri (Secretario de Vivienda), Sebastián García de Luca (Secretario de Articulación federal del Ministerio de Seguridad), Cristian Sedam (Gerente de Contar) y Alejandro Guglielmi (Jefe de la Casa Militar) y Marcelo Papandrea (Presidente de AYSA).

Se sumaron a la lista el director de control Pesquero, Julián Suárez; el coordinador general de Cancillería, Pablo Ferrara; el subsecretario de Empleo Público, Ricardo Bocacci y el director de la Televisión Pública, Juan Parodi.

Además, abandonaron sus cargos fueron el jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Diego Guerendiain; el jefe de Gabinete del ministerio de Defensa, Carlos Becker Fioretti; el subsecretario de Asuntos Internacionales en la secretaría de Derechos Humanos, Mathias Valdez Duffau; el presidente del Bice, Juan Manuel Troncoso y la Directora General de Aduanas, Rosana Ludovico.

En la misma línea, renunciaron a sus cargos Guillermo Abdala Bertiche (Director Nacional de Acuicultura), Geraldine Calvella (Dirección de Fiscalización de Centro de Documentación del Registro Nacional de Personas (Renaper), Nicolás Striglio (Gerente de Control Económico y Financiero de la Superintendencia de Salud), Daniel Ibáñez (Subsecretario de la pequeña y mediana empresa).

A estos se suman Andres Scarsi (secretario de Acceso y Equidad en Salud); Silvia Prieri (jefatura de Gabinete del ministerio de Salud); Hernán Seoane (subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria del ministerio de Salud); Federico Pedernera (subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud); Gustavo Panera (Secretario de Gestión Administrativa); Sergio Falzone (Subsecretario de Energía); Pedro Vigneau (Subsecretario de Fortalecimiento productivo y sustentable); Germán Di Bella (Subsecretario de Agricultura) y Eduardo Cerda (Director de Agroecología de la secretaria de Agroindustria).

Los comentarios están cerrados.