Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Varios proyectos buscan tratar la ludopatía infantil

Más del 12% de las personas que apuestan en línea son jóvenes entre 15 y 24 años. En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en la Cámara de Diputados de la Nación hay varios proyectos que buscan ponerle un freno. Cuáles son.

La adicción por apostar y las posibilidades de que el juego se convierta en enfermedad, espanta. Mucho más cuando los protagonistas son niños, niñas y jóvenes tienen de 12 a 24 años. En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en la Cámara de Diputados de la Nación hay varios proyectos que buscan ponerle un freno a la ludopatía infantil que viene acompañada de la facilidad para apostar simplemente con un celular y una billetera virtual. Te contamos cuáles son propuestas por el mismo objetivo.


En profundidad. Según datos oficiales nacionales, más del 12% de las personas que apuestan en línea son jóvenes entre 15 y 24 años. Frente a este panorama, legisladora porteña Maru Bielli presentó un proyecto de ley para regular las plataformas de apuestas online en la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó la iniciativa surgió luego de que varios docentes advirtieran por la tendencia.

“La escuela es un lugar óptimo para la detección de este tipo de adicciones. Nos reunimos con una serie de especialistas y se puso luz a una problemática muy compleja y, en la virtualidad, muy difícil de regular”, explicó Bielli.

De todas maneras, la problemática no solo ocurre en Capital Federal. Este proyecto es uno entre tantos que hay presentados en el último tiempo. “La política entendió que tiene que poner el foco y dar respuestas”, señaló la legisladora sobre la ludopatía temprana.

El proyecto de Bielli busca regular el acceso de niños y jóvenes a las apuestas en línea a través del logueo a las aplicaciones. “Hoy con el documento de los padres o de algún adulto pueden hacerlo. Por eso pedimos la validación de datos a través del Renaper para que, quienes están detrás de la pantalla, si son niños, no puedan acceder”, sostuvo.

Por otro lado, apunta que los clubes, los estadios, los eventos culturales y los influencers no puedan patrocinar las aplicaciones de apuestas. “Hoy los jóvenes buscan referencias en esos liderazgos. Y muchas personas que acceden a esos liderazgos lo hacen a través de internet. Las agencias no pueden usar estos vehículos para promocionar este tipo de plataformas”, alertó.

Por último, explicó que se aplicarán “sanciones fuertes» por el incumplimiento de estas acciones a las agencias de juego inscriptas, a la par que se avanzará con un plan de capacitaciones para funcionarios, docentes y familiares.

En simultáneo, la diputada del PRO Silvana Giudici presentó un proyecto similar que busca establecer sistemas de identificación biométrica para evitar el acceso de los menores a los sitios y apps de juegos de apuestas en línea. Además, apunta a prohibir las publicidades que se realizan en espectáculos deportivos, indumentaria, campos de juego; se insertan en páginas web o contenidos digitales dirigidos a los niños y jóvenes. Incluso, las que se difunden en medios de comunicación audiovisuales en el horario desde las 6.00 hasta las 22.00 horas.

Para la diputada Giudici, son variados los factores que propagan el juego entre los adolescentes como la publicidad agresiva en los medios, celebridades que promocionan estos juegos, la facilidad en el acceso online y la disponibilidad continua de billeteras virtuales y el rápido contacto, vía Whatsapp, de los intermediarios de apuestas en línea.

Acompañan este proyecto los diputados María Eugenia Vidal, Damián Arabia, Hernán Lombardi, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Martín Yeza, Gerardo Milman, Alejandro Finocchiario, Sergio Eduardo Capozzi, Karina Bachey, José Núñez, Ana Clara Romero, Florencia De Sensi, Gabriel Felipe Chumpitaz, Anibal Tortoriello, Martín Ardohain, Verónica Razzini, Sofía Brambilla, María Sotolano, Patricia Vásquez, Marilú Quiróz y Germana Figueroa Casas

Por otro lado, en representación del Frente Renovador, la diputada Micaela Morán presentó un proyecto en el Congreso de la Nación que no solo apunta a regular la publicidad de los juegos en línea, sino también busca implementar una campaña de concientización para frenar la ludopatía en niños y adolescentes.

“Impleméntese en todo el territorio nacional una campaña preventiva, dirigida a niños, niñas y adolescentes, sobre los riesgos del juego en línea mediante apuestas”, reza el artículo 1° que señala a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo como la entidad de aplicación, en coordinación con la dependencia responsable del área en cada provincia que adhiera.

Acorde al proyecto, la campaña incluye actividades pedagógicas en los establecimientos educativos de todos los niveles destinadas a brindar contendido para reconocer la problemática de las adicciones como una enfermedad y un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos. Además, garantiza la difusión de material que destaque los peligros y las consecuencias negativas del juego con apuestas.

Los comentarios están cerrados.