Es Tuyo, del Barrio, de Todes

Quiénes son los cinco manifestantes que continúan detenidos

Tras la concentración en Plaza de Mayo para exigir la liberación de todos los detenidos, 11 fueron liberados por “falta de mérito”. Se sumaron a los 17 excarcelados el viernes. Todavía quedan cinco.

Luego de la concentración de miles de personas en Plaza de Mayo, convocada por familiares, amigos de los detenidos y organismos de derechos humanos, para reclamar por la libertad de los 16 manifestantes que fueron detenidos arbitrariamente durante la brutal represión en cercanías del Congreso, la liberación por parte de la jueza María Servini llegó pasada la tarde.

La magistrada ordenó la liberación de 11 personas que fueron detenidas durante las protestas producidas en las afueras del Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. Se suman a los 17 que fueron excarcelados el viernes.

De esta manera, de las 33 personas detenidas en el operativo de seguridad, 28 recuperaron su libertad, mientras que cinco permanecen con prisión preventiva.


En profundidad. La magistrada expresó que la medida se tomó a raíz de una “falta de mérito” para Juan Ignacio Spinetto, Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga, Sasha Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, y Gabriel Famulari.

En la resolución de 55 páginas, se presentan declaraciones de detenidos que aseguran haber visto cómo los propios policías firmaban las actas en calidad de testigos. Otro de los detenidos dijo que vio a personas meter banderas y piedras en un móvil. En la misma línea, en el documento, la jueza se refiere a la quema del auto de Cadena 3 y menciona que, pese a tener 100 horas de material fílmico en su poder, no cuenta con esos registros.

“Los sucesos acontecidos algunos de ellos todavía no se encuentran en conocimiento del juzgado a mi cargo. Entre ellos, la quema de un rodado en las inmediaciones de la plaza”, se lee en el documento.

También menciona el testimonio del comisario Sergio Ariel Ferrer, en referencia a la detención de Fernando Claus Leone y Cristian Darío Ferreira. El efectivo dijo que “habían tirado piedras, pero que no podía confírmalo personalmente pues no lo había percibido por sí mismo, ni sabía a ciencia cierta quién podía hacerlo”, porque quienes los detuvieron los dejaron y se fueron a continuar con sus labores.

Entre los cinco manifestantes que continúan detenidos se encuentra Patricia Calarco Arredondo, militante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR). Según pudo averiguar Presentes, cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir, logró avanzar hasta Avenida de Mayo y doblar en 9 de Julio, mientras a sus costados personal policial avanzaba en motos disparando balas de goma y gas pimienta. “Nos atropellábamos entre nosotros porque no podíamos ver”, contó María Emilia “Coca” Manazza, pareja de Daniela. “Estábamos a unas 13 cuadras ya del Congreso cuando la agarró de atrás un policía de civil, con toda la brutalidad e impunidad que tienen. Traté de forcejear para sacarla, pero no se podía”, agregó.

Patricia tiene 39 años, es del barrio Hipódromo de Mar del Plata y desde el 2021 vive junto a Emilia en Lomas de Zamora. Es una defensora de la lucha ambiental, militancia que forjó en su ciudad natal contra las fumigaciones. Quiso estudiar Psicología, pero la necesidad de dedicar mucho tiempo al trabajo no le permitió finalizar la carrera. Tuvo varios empleos a la vez en el rubro de la gastronomía hasta que comenzó a trabajar en el 2019 en el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En marzo de este año, tanto ella como tantos otros trabajadores de esa cartera fueron despedidos.

El miércoles estuvo entre los 22 detenidos de la Policía de la Ciudad que pasaron por la alcaidía de Parque Patricios y a la medianoche del miércoles fue trasladada a la comisaría de Chacarita. Finalmente, el sábado a la madrugada la llevaron a la cárcel de Ezeiza. Emilia, su compañera de vida, aún no pudo entrar a visitarla.

Cristian Fernando Valiente, bonaerense, de 41 años, ex trabajador de un supermercado chino, también continúa detenido. Está acusado por disturbios y por haber arrojado elementos al personal policial. Misma causa por la que se encuentra privado de su libertad David Sica, de 33 años, quien sufre una vida en situación de calle.

Por último, la descripción de quien queda detenido y no será excarcelado porque “salta la valla”, se refiere a Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Gómez, Este último estaba frente al Congreso de la Nación en la manifestación y le sonó el celular. Era un llamado de su mamá, Elena, que estaba mirando la televisión y se preocupó.

Facundo, de 31 años, estaba junto a una valla cuando atendió, comenzó la conversación pero no pudo terminarla porque lo agarraron. Suena difícil imaginarlo saltar el vallado en ese momento. Elena llamó cuatro veces y ya no atendió. En el último intento respondió un policía. “No soy Facundo, él está detenido por averiguación de antecedentes. Estaba en un lugar donde no tenía que estar”, escuchó la mujer. Facundo trabaja con ella. Venden café en la Plaza Cortázar. Suelen ir a movilizaciones “cuando no nos gusta algo, pero también cuando hay un motivo para celebrar”, comento Elena a Página 12, quien tuvo el reflejo de buscar organismos de derechos humanos hasta poder saber dónde estaba su hijo.

Los comentarios están cerrados.