Es Tuyo, del Barrio, de Todes

De qué trata el plan de ludopatía porteño

Esta mañana Jorge Macri presentó una iniciativa para regular el mercado en la red, eliminar los sitios ilegales y llevar adelante campañas de concientización.

Por primera vez en Ciudad de Buenos Aires, y con el incremento de casos que alertan a toda la comunidad, el Gobierno porteño tomó una serie de medidas para abordar el problema de la ludopatía infantil.


En profundidad. La Ciudad cerró el lunes la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas y suspendió los convenios con potenciales operadores, según anunció el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en conferencia de prensa.

La ludopatía infantil es una preocupación grave, un problema serio y tenemos que enfrentarlo de esa manera. Nos hemos puesto de acuerdo todos en algo que es como el primer paso de esta discusión. Las apuestas online existen”, señaló Jorge Macri esta mañana.

En este marco, se detalló de qué manera se iba a trabajar en el «ataque» a la ludopatía infantil. De esta manera, explicaron que el plan tendrá cuatro ejes: regulación de las apuestas online, acciones en la salud y en la educación y legislaciones para prevenir y regular el mercado.

Qué acciones contempla el plan para prevenir la ludopatía infantil

Una decisión es cerrar esta semana la inscripción para nuevas licencias y suspender todos los convenios con potenciales operadores. Además, la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires auditará “con mayor rigurosidad para que la oferta lúdica contemple parámetros relacionados con el juego responsable”.

A través de la Asociación de Loterías Estatales, el gobierno porteño acordó con META, NIC.AR, ENACOM, Mercado Libre y Rapipago eliminar y bloquear contenido que promueve el juego ilegal.

También se bloqueó el acceso a 772 urls de páginas legales e ilegales desde el wifi de todas las escuelas de gestión pública de la Ciudad. A lo que sumarán talleres educativos masivos para adolescentes y familias.

Asimismo, la Ciudad buscará garantizar que las empresas cuenten con un proceso de registro que permita verificar la edad de los apostadores y prohíba el ingreso de los menores, además de disponer de herramientas como la autoexclusión, auto límites de tiempo, depósito y/o pérdidas, alertas del paso del tiempo y limitaciones sobre la publicidad y las transacciones económicas.

Los comentarios están cerrados.